Seguros de hogar

Vea ejemplos reales, conozca sus coberturas y escoja el mejor seguro de hogar.

  • Diccionario
  • Preguntas y coberturas
    • Rotura de loza sanitaria
    • Cómo reclamar los daños eléctricos
    • Rotura de cristales
    • Rotura de tuberías
  • Los daños estéticos
Home Preguntas y respuestas Recomendaciones a la hora de reclamar al seguro del hogar

Recomendaciones a la hora de reclamar al seguro del hogar

Comenta

Estamos a una semana de terminar agosto, y muchos ya se han incorporado a sus puestos de trabajo, y otros están por volver a sus hogares en breves días, será el momento entonces de algunas sorpresas, como que no funciona la nevera, a raíz de un apagón o cortocircuito, alguna rotura de tubería que nos ha dañado el suelo de madera, y algunos tal vez descubran que les han entrado a robar. Después del susto inicial y la denuncia a la policía, tenemos que realizar las reclamaciones pertinentes a nuestro seguro del hogar.

En este artículo comparto contigo algunas recomendaciones para que tengas en cuenta antes de realizar la reclamación a tu seguro del hogar:

1. Antes de reclamar, debes conocer bien la póliza de tu seguro, infórmate sobre las coberturas, exclusiones y deducciones que existen en el contrato firmado con la compañía.

2. Haz tu reclamación cuanto antes. Recuerda que existe un tiempo límite para notificar los siniestros, por lo tanto llama a la compañía o a tu agente de seguros tan pronto como te sea posible.

3. Jamás utilices la palabra abogado. Una vez que hayas contratado uno, la compañía de seguros, el evaluador de daños y tu agente de seguros sólo se podrán comunicar contigo a través de tu abogado. En caso de que intenten llegar a un acuerdo, llama primero al ente gubernamental que controla los seguros.

4. Busca siempre precios estimativos de la reparación que se necesita realizar. Es importante que estés informado sobre el valor de las reparaciones de tu hogar. El evaluador de daños tendrá la posibilidad de aprobar tu reclamación en el mismo sitio si cuentas con un estimativo confiable de una fuente que posea reputación.

5. Realiza reparaciones temporales. Si tu hogar se ha dañado, realiza las reparaciones necesarias para mantener protegida a tu familia y a tu hogar de posibles peligros. Estos daños siempre deben estar cubiertos por la póliza de seguros.

6. No realices reparaciones definitivas hasta que hayas sido visitado por el evaluador de daños. En caso de que hayas hecho reparaciones temporales, guarda siempre una copia de todos los recibos y facturas.

7. Antes y después de hacer una reclamación documenta todo. Guarda todos los recibos de los materiales que hayas adquirido. Esta medida te ayudará a realizar un inventario en el momento de que sea necesario tener uno.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Lee más sobre este tema

Default ThumbnailCómo suben las primas de seguros de hogar acorde a las reclamaciones Cómo reclamar los daños eléctricos Default ThumbnailVentajas a la hora de contratar seguros de hogar online Default ThumbnailCómo se pagan las indemnizaciones del seguro del hogar

Categoría: Preguntas y respuestas

Deja tu comentario Cancelar respuesta

Busca tu seguro

  • Facebook
  • Twitter
Condiciones de uso | Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo