A la hora de considerar como objetos de valor especial algunas de las cosas que tenemos en nuestro hogar, debemos tener en cuenta que esta clasificación incluye ,muebles, las antigüedades de más de 100 años, alfombras y tapices, abrigos de piel, ordenadores, equipos de alta fidelidad, y objetos hechos de materiales preciosos.
Además, también se consideran objetos de valor especial los relojes y plumas, los instrumentos musicales, las colecciones filatélicas y numismáticas no en oro y las obras de arte. Esta última categoría es la más amplia, ya que incluye desde los lienzos a los marcos, esculturas, cerámicas y porcelanas con valor específico reconocido en el mercado del arte.
De todos modos, para que esta consideración se aplique correctamente, el valor de estos objetos debe ser igual o superior al importe estipulado por cada compañía.
Para que estos objetos de valor especial estén correctamente protegidos por la poliza es necesario que su propietario las declare y detalle a la hora de solicitar su seguro, indicando un detalle de cada una de las piezas y, por separado, el valor total de:
* Los objetos tasados por más de 3.000 euros
* Las joyas guardadas en caja fuerte, y las de uso habitual
A la hora de calcular el capital sobre esta cobertura del seguro del hogar es importante basarse en las facturas de compra de cada uno de estos objetos de valor. Esto es porque lo más habitual es que, en caso de siniestro, la compañía de seguros calcule la indemnización a recibir en base al valor de nuevo de los mismos, restando una parte por devaluación y uso.
Deja tu comentario