Hoy hablaremos sobre como el estado del bienestar cada día se desmorona un poco más, esta vez los afectados parecen ser los seguros, ya que en vista de la difícil situación económica de las familias que ven reducidos sus gastos, y de que las mismas prescinden de los seguros de hogar, las aseguradoras quiere llegar a un acuerdo con el gobierno para que al menos algo tan importante como el seguro de una vivienda no sea un bien de lujo.
La intensa crisis que asola a la inmensa mayoría de la población en España comienza a reflejarse en la contratación de seguros, los cuales se han convertido en uno de los gastos prescindibles dentro de la economía de las familias, y especialmente de las personas jubiladas que han visto como la difícil situación económica del país ha provocado una disminución importante de su poder adquisitivo.
A través de la patronal del sector asegurador, se ha hecho un importante llamamiento en el que se pide al gobierno una mayor colaboración con el sector seguros, con el fin de que se establezcan las primeras colaboraciones entre público-privadas, para garantizar el sistema de bienestar a un coste justo y razonable para todos.
La incertidumbre en la cual se encuentran gran parte de los ciudadanos ante la imposibilidad de ver garantizada su pensión tras la jubilación hace que cada vez sean más las voces que desde el sector asegurador reclaman mayores incentivos fiscales en el ahorro a largo plazo, así como en los fondos de pensiones, los seguros de vida y los de no vida, con el fin de garantizar las coberturas mínimas en este aspecto.
La situación es de tal importancia que los datos ya reflejan datos alarmantes respecto a como ha evolucionado el ahorro de los hogares españoles, pasando de un 10% hace 10 años, a un porcentaje inferior al 3% en los últimos tiempos. El ministerio de Economía ha mostrado su predisposición a estudiar la situación con el fin de mejorar las condiciones económicas actuales.
Deja tu comentario