Según una importante encuesta realizada a personas que tienen algún seguro de hogar contratado en España, casi la mitad de de los aseguradores no logran entender la letra pequeña en los contratos de seguros, debido a su dificultad para la lectura, en parte, y también por su alto contenido de palabras técnicas que provocan un rechazo inmediato en muchos contratantes.
La correcta y detenida lectura de un contrato requiere de un determinado tiempo y paciencia, que al parecer muchos no disponen. Para proceder a ello, hay que saber utilizar las herramientas correspondientes que nos permitan entender aquellas palabras, frases o definiciones ajenas a nuestro vocabulario, como es tener a mano un diccionario, fundamental para no llevarse sorpresas más adelante.
Con el objetivo de arraigar a la gente a la lectura pausada y comprensiva de las denominadas, de forma popular, como letras pequeñas en los contratos, así como la totalidad de los mismos, la empresa de seguros DKV con la colaboración del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros y la Unión de Consumidores ha lanzado la iniciativa apodada ‘Lenguaje Claro’, que busca acercar a los clientes a la correcta lectura de los contratos, como decíamos antes.
De esta manera, y utilizando los resultados brindados por la encuesta realizada a través de ‘Lenguaje Claro’ se han puesto en marcha diversas iniciativas para involucrar a la mayor cantidad de empresas del sector, con el fin de que los contratos y pólizas de seguros sean comprensibles, fáciles de leer y que los clientes puedan aceptarlas con conformidad y no con desencanto o dudas.
El objetivo es que la industria de las aseguradoras disminuya su imagen negativa en relación a este inconveniente. De esta manera se busca ganar fidelidad, y una mayor compromiso social para que los nuevos clientes se sientan cómodos al disponer de sus servicios y productos.
Deja tu comentario