Seguros de hogar

Vea ejemplos reales, conozca sus coberturas y escoja el mejor seguro de hogar.

  • Diccionario
  • Preguntas y coberturas
    • Rotura de loza sanitaria
    • Cómo reclamar los daños eléctricos
    • Rotura de cristales
    • Rotura de tuberías
  • Los daños estéticos
Home Diccionario de seguros El mundo de los seguros y su vocabulario

El mundo de los seguros y su vocabulario

Comenta

palabrasHoy hablaremos sobre los diferentes términos que se utilizan en los seguros del hogar, ya que conocer esta singlatura te ayudará a defenderte delante de la compañía aseguradora cuando tengas un siniestro y no se esté llevando de la mejor manera.

También tenemos que tener en cuenta que a la hora de contratar un seguro, nos encontramos que en la mayoría de los casos no entendemos el vocabulario que se utiliza en los contratos y acabamos firmándolo con dudas y alguna reticencia. Es por ello que debemos conocer cuáles son algunos de los conceptos más habituales que se utiliza en el mundo de los seguros con el fin de saber de que estamos hablando y tener una idea mucho más clara.

A continuación vamos a hacer un resumen de algunos de los conceptos más usados en los contratos de seguros:

–CONTINENTE: Son todos los bienes que forman parte de la vivienda, como por ejemplo la estructura de la vivienda, las instalaciones de tuberías o cableado eléctrico, decoración fija como el suelo de parquet, ascensores, vallado etc.

–CONTENIDO: Formado por todos los bienes que se encuentran en el interior de la vivienda, propiedad del asegurado o de las personas que vivan en el interior de la vivienda, como las joyas, objetos personales etc.

–HURTO: Sustracción de bienes del asegurado, sin fuerza en las cosas ni intimidación.

–EXPOLIACIÓN: También se le llama atraco, y se le llama así cunado la sustracción de bienes del asegurado se realiza bajo actos de intimidación o violencia.

–ROBO: Sustracción de bienes del asegurado mediante actos que impliquen fuerza en las cosas.

–SINIESTRO: Cualquier hecho accidental o imprevisto que queda cubierto por la póliza

–PERÍODO DE CARENCIA: Período de tiempo en el cual alguna de las garantías del seguro e incluso su cobertura dejan de surtir efecto.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn

Lee más sobre este tema

Default ThumbnailSeguros Santa Lucia entra en el mundo 2.0 Default ThumbnailEl crecimiento de Catalunya Caixa en el mundo de los seguros Default ThumbnailContenido en seguros de hogar Default ThumbnailMaxi Hogar 2000 de seguros Fiatc

Categoría: Diccionario de seguros

Deja tu comentario Cancelar respuesta

Busca tu seguro

  • Facebook
  • Twitter
Condiciones de uso | Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo