Una de las cuestiones que hacemos hincapié en esta web de seguros del hogar, es la asistencia. Un buen seguro del hogar es aquel que a parte de proporcionar amplias coberturas, es capaz de cumplir cuando hay un siniestro. De nada sirven las garantías establecidas en el contrato, si cuando de verdad necesitamos la intervención de nuestro seguro del hogar, es lento o no nos ofrece la respuesta correcta, que no es más que la del envío de un buen profesional para reparar el daño.
Para todo ello Grupo Recasa se reunió la semana pasada con varias empresas del sector para debatir la calidad de las mismas en la intervención de losseguros, en lo que se denominó La Semana del Seguro. En la reunión se concluyó que ahora el cliente o asegurador es mucho más exigente que hace unos años, y no le basta con la excusa de que falta algún documento, o que este se ha extraviado, en la era tecnológica esta serie de cuestiones no se entienden y evidencian una falta de estructura y comunicación entre su departamentos, proyectando una mala imagen de la compañía de seguros. Y el asegurado ante nuevas ofertas decide cambiar para mejorar. Por lo tanto una buena asistencia siempre fideliza al cliente.
En esta reunión también se concluyó que los siniestros más habituales están siendo atendidos en un tiempo óptimo tanto por la atención telefónica, como por el envío del profesional, pese a que muchas de las aseguradoras para ahorrar precisamente este tiempo lo que hacen es indemnizar directamente sin reparar, lo que se está perdiendo la calidad en el peritaje.
En cambio los siniestros de seguros del hogar considerados graves y muy graves no están siendo atendidos correctamente, ya que se alargan las reparaciones durante varias semanas e incluso meses, por cuestiones que podrían mejorarse si existiera una buena comunicación entre las compañías y las empresas subcontratadas.
Otro frente abierto que los empresarios de las compañías aseguradoras encuentran a la hora de proporcionar un buen servicio en el seguro del hogar, es la falta de mano de obra profesional. La crisis ha provocado que un fuerte número de albañiles se quedaran en el paro, y en lugar de atraerlos hacia sectores de trabajo como las reparaciones, se han visto perjudicados porque no tienen la formación suficiente.
Deja tu comentario